Inauguran fiesta tradicional en honor a la Virgen Morena

Inauguran fiesta tradicional en honor a la Virgen Morena
La tradicional fiesta se lleva a cabo del 22 de julio al 5 de agosto en la comunidad de Señor.


Inauguran fiesta en honor a la virgen morenaEl Director General del INMAYA, el Lic. Enrique Chuc Cen acompañó a los habitantes de la comunidad de Señor, municipio de Felipe Carrillo Puerto a la inauguración de la fiesta tradicional en honor a la virgen Morena.

Durante el evento se llevaron a cabo varias actividades, como la noche de vaquería, bailes y la convivencia de las familias de la comunidad.

El Director General del INMAYA recalcó las acciones para preservar la cultura.

Durante su participación en el marco de la inauguración, el Lic. Enrique Chuc Cen, recalcó que el apoyo a los usos y costumbres de los pueblos mayas es importante, ya que, de esta manera, generan acciones que ayudan a preservar su cultura.

Además, es un espacio para convivir entre los habitantes de la misma comunidad y de comunidades aledañas.

La cultura Maya es una de las más antiguas y ricas del mundo. Sus tradiciones se han mantenido vivas a través de los siglos y seguirán siendo una parte importante de la identidad Maya.

Sobre la Noche de Vaquería

Inauguran fiesta en honor a la virgen morenaEl historiador Renán Irigoyen Rosado, asegura que “…la vaquería nació en las haciendas. Después de la marca del ganado, las mujeres –vaqueras– atendían solícitamente a los invitados, y a sus esposas. y como final de fiesta, danzaban viejos sones mayas influidos por la música española o viceversa. Las letras ajustadas a la música, olían a picardía, a pesar de la censura que desde el Oidor López y otras disposiciones posteriores, se impuso a los cantos y danzas indígenas” (Irigoyen Rosado, 1973: 36).

Actualmente en estas comunidades, algunos hombres que acuden a la vaquería no suelen vestir ningún traje especial como antes. Durante la vaquería, la orquesta toca jaranas y las parejas van poco a poco acercándose a bailar. Cuando hay ya cierta animación, la orquesta interpreta los llamados aires. Entonces empieza formalmente la vaquería.

Estas fiestas tradicionales, como la que se realiza en honor de la Virgen Morena,  son un recordatorio de su rica historia y cultura, y una forma de mantener vivo el espíritu de esta antigua civilización.

“Festejando y promoviendo la diversidad cultural de nuestro estado de Quintana Roo apuntamos acciones hacia el Nuevo Acuerdo de Quintana Roo, impulsado por la Gobernadora Mara Lezama”. Aseguró el Lic. Chuc Cen.



También te gustará leer: Presentan gran cartelera cultural en Bacalar y FCP



“Nadie es tan rico que no pueda requerir de ella, ni tan pobre que no pueda ayudarla”

#Dona aquí:
https://upnify.com/esr/cruzroja/

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )