Celebran el 79 Gremio de los Chicleros
El INMAYA estuvo presente en el 79 Gremio de los Chicleros
En el marco de la feria tradicional en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, se realizó el gremio de los chicleros, uno de los más representativos de la ciudad.
El Director General del INMAYA, Lic. Enrique Chuc acompañó a la población de Kantunilkin en la celebración del 79 Gremio de los Chicleros.
El gremio se trata de un recorrido desde el domicilio del anfitrión, pasando por las principales calles de la ciudad hasta llegar al templo sagrado de la imagen. Este año, Miguel Castillo Cox, destacado miembro de la comunidad, tuvo el honor de ser el anfitrión de este gremio.
Los asistentes portan el traje regional, el terno en las mujeres y los hombres guayaberas. Además de cargar los estandartes o pabellones multicolores que, a lo largo de los años, los fieles le han entregado a la imagen como promesa.
Durante la celebración, se llevaron a cabo actividades tradicionales, así como la muestra del proceso del chicle. Un evento donde el gremio de los chicleros demostró unidad, cooperación y armonía del pueblo cuando se trata de sus usos y costumbres.
La celebración del gremio de los chicleros, refleja la fe de los habitantes de Kantunilkín. Demostrando sus tradiciones a través de estos rituales, mostrando su respeto y amor por la Virgen.
La extracción del chicle es la principal actividad económica de los primeros fundadores.
La finalidad del gremio de los chicleros, es la de transmitir a las nuevas generaciones el valor y la importancia de preservar esta actividad que le da identidad a la comunidad.
“El INMAYA prioriza atender, difundir y transmitir las tradiciones de los pueblos indígenas de Quintana Roo. Porque el desarrollo de la sociedad va más allá de lo económico, es también el patrimonio intangible pero igual de importante como su cultura y las actividades que les dieron paso a los asentamientos de Quintana Roo”. Dijo el Lic. Enrique Chuc Cen.
También te gustará leer: INMAYA promueve el bienestar en comunidades indígenas