¿Qué son las adicciones?
Por: Macuz Alfaro
Macuz Alfaro macuzalfaro @macuzalfaro
¿Sabías que las adicciones, no solo se refieren a las drogas como la marihuana o la más fatal, el fentanilo?
La adicción es una condición crónica caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de una sustancia o comportamiento, a pesar de las consecuencias negativas. Las adicciones pueden afectar la salud física y mental de una persona, así como sus relaciones y vida diaria. La clave para entender la adicción es reconocer que no es simplemente una falta de fuerza de voluntad, sino una enfermedad que altera el cerebro y su funcionamiento.
Existen varios tipos de adicciones que se pueden categorizar en dos grandes grupos:
Adicciones a sustancias: Estas incluyen el consumo compulsivo de alcohol, drogas ilegales (como la cocaína y la heroína), medicamentos recetados (como opioides y benzodiacepinas) y nicotina. Estas sustancias alteran la química cerebral, llevando a la dependencia física y psicológica.
Adicciones comportamentales: Estas implican una compulsión hacia ciertas actividades o comportamientos. Ejemplos comunes incluyen el juego patológico, la adicción al trabajo, la adicción al ejercicio, y la adicción a las compras. Y aunque no lo creas, también existe la adicción a Internet y las redes sociales. Aunque no involucran una sustancia química, estos comportamientos activan circuitos cerebrales similares a los de las adicciones a sustancias.
Las adicciones son tratables, y la recuperación es posible con el enfoque adecuado, que puede incluir terapia, medicamentos y apoyo social. Reconocer los signos de adicción y buscar ayuda profesional es crucial para la recuperación.
No estás solo, conoce el IMCA
(Instituto Municipal contra las adicciones)
Hace poco asistí a una conferencia del IMCA. Confieso que no sabía de su existencia y al conocer sus programas contra las adicciones, se me hizo de suma importancia difundir lo que hacen por si alguien necesita ayuda.
El IMCA es un organismo público descentralizado del Municipio de Benito Juárez. Uno de sus objetivos es crear programas y acciones que propicien la prevención, detección, canalización, seguimiento y re-inserción social de personas que presentan una adicción. Ya sea en su persona o en un tercero, sin importar la condición social, antecedentes, origen étnico, sexo, credo, edad, opinión, o cualquier otra.
Tienen una campaña que se llama “#YoNoSoyCómplice”. Que surge de la necesidad que se tiene de sensibilizar y concientizar a la sociedad acerca de lo que realmente está siendo el origen de la problemática de las adicciones. Comúnmente se ha estigmatizado al adicto, pero nunca nos ponemos a ver en qué somos cómplices de que él haya caído en esa problemática.
Y como dice el IMCA “El adicto es un niño herido”.
Si necesitas tú o algún conocido ayuda, no dudes en contactarlos. Te dejo su página donde te darán información u orientación en cuestión de adicciones para iniciar con su proceso de manera segura y anónima.
También te gustará leer artículo anterior de Macuz Alfaro: Los Discos de Vinilo y su Renacimiento en la Actualidad