Juegos Olímpicos París 2024, los más ecológicos de la historia
Por: Lol Magazine
Lol Magazine
@lolmagazine1
@lolmagazine1

Los organizadores de los juegos olímpicos de París 2024 se comprometen a convertirse en las olimpiadas más ecológicas de la historia.
Por 30 días París será el epicentro del deporte mundial. Atletas olímpicos y paralímpicos con sus entrenadores, voluntarios, espectadores, corresponsales y representantes de medios de comunicación requieren alimentación, hidratación, movilidad y hospedaje, entre otras cosas.
para proporcionar lo anterior, París busca reducir su huella ambiental.
¿Cómo reducirán la huella ambiental en estos Juegos Olímpicos de París?
Se calcula que solo para cubrir la alimentación se tendrán que servir más de 13 millones de comidas, lo que será el catering más grande jamás proporcionado.
Para esto planean una logística que genere una mínima huella de carbono, tanto en contenedores como en los platillos mayormente vegetarianos.
Se consideró para los alimentos el doble de vegetales y el 80 % de los ingredientes se producen en Francia, de los cuales el 25 % de estos se producen a menos de 250 kilómetros de las sedes. Ya que la transportación de estos productos no requirió barcos, aviones o desplazamientos largos, la emisión de CO2 se redujo considerablemente.
Si a lo anterior sumas que el 30% de estos insumos son ecológicos, se reduce sustancialmente la huella de carbono.
Para la hidratación se instalarán bebederos y re surtidores de agua para los termos de atletas, reduciendo botellas plásticas de un solo uso.
Para la movilidad, se previó transporte público eléctrico entre las sedes, lo que permite tanto a atletas como voluntarios, periodistas y espectadores desplazarse con facilidad por este medio.
Se creó un circuito de ciclovías de 60 kilómetros que permitirá movilidad entre recintos deportivos en bicicletas disponibles para los asistentes a estos juegos olímpicos., habilitando más de 10 mil espacios de estacionamiento para quienes usen sus propias bicicletas.
Se proyectó que la distancia entre los recintos deportivos sea cercana, lo que reduce los recorridos de automóviles y transporte público entre estos.
Otra innovación sostenible fue en la construcción de las sedes provisionales: estos recintos se levantaron con materiales reutilizables. Los foros construidos, así como instalaciones para atletas, serán donadas a la ciudad para uso de los habitantes de París.
Las autoridades han solicitado a restauranteros y hoteleros a sumarse al objetivo de reducir la huella de carbono durante los juegos olímpicos, evitando la generación de residuos sólidos por las actividades naturales de sus servicios.
La digitalización de los programas e información relacionada con estas olimpiadas, que incluye la aplicación para dispositivos móviles, redujo significativamente el uso de papel. La aplicación generada para estos Juegos Olímpicos facilita al público, atletas y periodistas vivir la experiencia olímpica en París.
Son dos jornadas deportivas de 15 días cada una, es decir, los olímpicos y los paralímpicos, atletas que tendrán requerimientos específicos tanto en las sedes como en la Villa Olímpica. Los parisinos no dejaron nada al azar; la ciudad es totalmente amable con personas con discapacidades.
Los franceses con su creatividad están imponiendo un precedente ejemplar para próximos juegos olímpicos…
Sería formidable que el Comité Olímpico Internacional (COI) establezca estos estándares como un requisito para las próximas ciudades sedes, haciendo del olimpismo un sinónimo de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 son la tercera ocasión en que esta ciudad alberga la Olimpiada, donde el arte, la moda y el deporte, símbolos del desarrollo humano, envuelven con un abrazo en la bandera olímpica a las futuras generaciones.

También te gustará leer nuestro artículo anterior: CHEVROLET PRESENTA LA NUEVA EQUINOX EV 2024 EN MÉXICO