Estudio del mapache pigmeo en Cozumel con apoyo de la FPMC

Estudio del mapache pigmeo en Cozumel con apoyo de la FPMC
La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) contribuye al estudio del mapache pigmeo en Cozumel


-Personal del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos


La FPMC apoyó en la realización del estudio del mapache pigmeo en Cozumel. El estudio es sobre la “Dieta y disponibilidad de alimentos del mapache pigmeo (Procyon pygmaeus)”. Realizado en el Parque Ecoturístico Punta Sur por especialistas del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (CIByC UAEM).

FPMC investiga al mapache pigmeo en Cozumel

El estudio sobre el mapache pigmeo, es llevada a cabo por la Maestra en Ciencias, Sofía Ana Lara Godínez del CIByC UAEM. Tiene como objetivo analizar la alimentación de esta especie endémica y en peligro crítico de extinción, que habita en la isla Cozumel.

FPMC investiga al mapache pigmeo en Cozumel

 

Para la gobernadora Mara Lezama Espinosa es fundamental fomentar el trabajo colaborativo entre instituciones académicas y científicos. Como lo establece el Nuevo Acuerdo de Quintana Roo, con el propósito de apoyar la conservación de la biodiversidad en el estado. Detalló el director general de la FPMC, Alejandro Marchán Payán.

La investigadora agradeció al director general FPMC por la apertura y facilidades para la realización de su estudio del mapache pigmeo. Así como el respaldo brindado por Jesús Benavides Andrade y el biólogo Héctor González Cortés, director y subdirector del Parque Ecoturístico Punta Sur, respectivamente. Quienes la apoyaron en la realización del trabajo de campo en un hábitat esencial para el mapache pigmeo.

El estudio se basó en el análisis de muestras fecales recolectadas en diversas áreas protegidas de la isla.

FPMC investiga al mapache pigmeo en Cozumel

Se recolectaron en el Área de Protección de Flora y Fauna la Porción Norte y la Franja Costera Oriental, así como en Punta Sur. Los resultados revelaron que la dieta de este mamífero está compuesta principalmente por cangrejos (44 por ciento) y frutas o semillas (26 por ciento).

Jesús Benavides subrayó que estudios como el del mapache pigmeo son de gran relevancia, ya que proporcionan información clave para implementar estrategias de manejo y conservación, especialmente para especies en riesgo de extinción, como el mapache pigmeo. Este tipo de colaboraciones entre instituciones es crucial para el estudio y preservación de la fauna silvestre en la isla de Cozumel.



También te gustará leer: La FPMC brinda oportunidad de formación profesional

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )