La primera Constitución mexicana del 4 de octubre de 1824

Por: Geovani Gamboa

facebook iconoGeovani Gamboa @gamboa.geovani @GEOGAMBOA

La primera Constitución mexicana del 4 de octubre de 1824

La primera Constitución mexicana del 4 de octubre de 1824: ¿Qué la hace tan importante?

 



 

El 4 de octubre de 1824 es una fecha clave en la historia de México, ya que ese día se promulgó nuestra primera Constitución. Este documento marcó el nacimiento de México como una república federal e independiente, estableciendo las reglas del juego para el gobierno y los derechos de los ciudadanos. Pero, ¿qué hace a esta Constitución tan especial y qué datos curiosos debes conocer sobre ella?

 

La primera Constitución mexicana del 4 de octubre de 1824

El inicio de la república

 

Antes de esta fecha, México estaba tratando de definir qué tipo de gobierno tendría después de su independencia de España. La Constitución de 1824 fue el primer paso para convertirnos en una república federal, es decir, un país donde los estados tendrían cierta autonomía para gobernarse, pero seguirían unidos bajo un gobierno central, con derechos    y obligaciones justas.

 

Constitución de Estados Unidos que inspiró el nacimiento de nuestros derechos y obligaciones

¿Sabías que…?

 

Un dato curioso sobre la primera Constitución mexicana del 4 de octubre de 1824. Es que fue inspirada en la Constitución de los Estados Unidos. Aunque con algunas diferencias importantes. Mientras que los estadounidenses optaron por un sistema más presidencialista, en México se buscó equilibrar el poder entre el presidente y el Congreso, evitando que una sola persona tuviera demasiado control.

México como una República Federal

Otro dato interesante es que Guadalupe Victoria fue el primer presidente de México bajo esta Constitución, lo que lo convierte en uno de los personajes clave de nuestra historia.

México tiene un gobierno federal independiente con un congreso en la República

¿Por qué es relevante para nosotros?

Aunque la Constitución de 1824 fue reemplazada por otras más adelante. Fue la primera en establecer el concepto de derechos y obligaciones de los ciudadanos. Además, nos mostró la importancia de tener una base legal sólida para la convivencia y el desarrollo de la nación. Hoy en día, seguir estudiando este documento nos recuerda lo importante que es construir un país basado en leyes justas. Y en la participación activa de la sociedad.



También podrás leer el artículo anterior aquí: Datos Curiosos sobre la Independencia de México

Te invitamos a leer este artículo y toda la revista del mes en su versión ISSUU, dando click en la imagen

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )