Invitó a todas a acercarse a las unidades médicas móviles que estarán en los 11 municipios
O a las unidades médicas especializadas de detección y diagnóstico de cáncer de mama, en Cancún, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Playa del Carmen.
“Hacerte el estudio de cáncer de mama, literal, puede salvar tu vida»
La gobernadora expresó que en esta lucha no estás sola. Que «en este gobierno humanista con corazón feminista vamos juntas en la lucha contra el cáncer de mama porque en este gobierno tu salud y la de tu familia si nos importa”.
El cáncer de mama es más frecuente en las mujeres, aunque también puede aparecer en hombres.
El cáncer de mama es una enfermedad en la que células de la mama con alteraciones se multiplican sin control y forman tumores que, de no tratarse, pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte.
El tratamiento se basa en las características de la paciente, el tipo de cáncer y su propagación. El tratamiento consiste en una combinación de cirugía, radioterapia y medicación.
Muchas veces el cáncer de mama se descubre con una detección oportuna en la mamografia y otras veces hay unos síntomas que pueden ser de sospecha:
- Un bulto en la mama o en la axila (debajo del brazo)
- Cambios en la forma de la mama, si la mama parece hinchada o aparece una zona de retracción en la piel.
- Retracción y eccema del pezón.
- Secreción de sangre por el pezón.
- Si siente dolor en la mama, es probable que sea una lesión benigna; pero también puede tratarse de cáncer de mama.
- Cambios en la piel de la mama, que se asemeja a la corteza de la naranja (piel de naranja).
También te gustará leer: Campaña Nacional de Vacunación Temporada Invernal 2024-2025