Ternurines hasta en los memes
Por: Diana Cauich
Diana Cauich Canul @dian_c3 @chc_dn
Esta vez he decidido tocar este tema sobre estos pequeños personajes. Pues últimamente los encuentro por todas las redes sociales. Así es, ternurines hasta en los memes, en stickers, ya no solo como juguetes.
Estos pequeños animalitos antropomorfos, llamados Sylvanian Families, nacen en Japón, en 1985. Creados por Epoch, una empresa de juguetes. Son tan curiosos porque cuentan con sus mini vestuarios, casas de muñecas, accesorios para su casita, muebles, vajillas y una infinidad de artículos diminutos.
Representan varios animales como conejos, osos, erizos, gatos, ovejas, entre muchos otros. Actualmente, ya se han integrado focas, labradores, monos, elefantes, etcétera. Todos ellos agrupados por familias, integradas por papá, mamá, hermana y hermano. Y los bebés incluso traen su chupón.
Series y videojuegos
Estos tiernos animalitos tuvieron su serie animada que se estrenó en 1987. También se realizó una versión en stop motion, serie británica, presentada en 1988. Estas series fueron creadas para el público infantil. Posteriormente, surgieron más series, mejorando la calidad de ellas. Además, Epoch produjo siete videojuegos, que fueron muy populares entre los niños de Japón.
Hoy sé que estos pequeños juguetes se están popularizando entre niños, jóvenes y coleccionistas; no hay una edad específica. Pues han caído en el gusto de muchos.
Y se encuentran invadiendo las redes con sus memes y stickers tan ocurrentes. Seguramente has visto alguno de estos memes, y has expresado “sí, soy”.
Estos pequeños están ilustrando parte de la vida cotidiana y adulta. Sus caras tiernas han representado facciones de enojo y felicidad, entre otras emociones que hemos llegado a experimentar, ya sea en el trabajo, con los amigos, la pareja o hasta con la familia. Todo esto acompañado de frases humorísticas o sarcásticas.
Aparte de los memes, también existen vídeos en TikTok. Los podemos encontrar increíblemente felices con sus amigos, bailando desde la chona, el payaso de rodeo, un buen cumbión y hasta representando a los voladores de Papantla (con todo y sus trajecitos). Fue muy gracioso ver los vídeos. Hasta ganas de jugar con esos muñequitos ya me dieron.
Y qué tal los stickers, puedes tenerlos para mandarlos por WhatsApp, a tus contactos o al grupo de trabajo, como suelo hacer, y así causarles una pequeña sonrisa a mis compañeros.
La nostalgia
Ver todo este contenido con los personajes tiernos, que expresan sus pensamientos sin vergüenza, no sé ustedes, pero en lo personal a mí me ocasiona mucha risa… Siento que ayuda a desestresarme un poco de las ocupaciones de la vida cotidiana. Los veo y pienso: “tiene razón, quiero ir por mi segunda taza de café” o “así es, yo era un ser de luz”. Espero que sigamos viendo ternurines hasta en los memes para que nuestro día a día tenga una dosis de alegría.