Implementación de Huertos Escolares y Elaboración de Compostas
El INMAYA pone en marcha el programa «Implementación de Huertos Escolares y Elaboración de Compostas».
El director general del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya (INMAYA) Lic Enrique Chuc y Julián Martínez Hernández, en representación de la Presidenta Municipal de Felipe Carrillo Puerto. Mary Hernández, realizaron la entrega de paquetes de herramientas e insumos para huertos escolares en la Escuela Primaria Rural de José María Pino Suárez.
Los paquetes entregados incluyeron: mangueras y conectores para grifo, llaves y picos para jardín, malla de alambre de gallinero, maleza y lonas de polietileno, entre otros insumos esenciales para el cuidado y desarrollo de los huertos escolares.
A través del programa «Implementación de Huertos Escolares y Elaboración de Compostas», proveyeron:
- La autosuficiencia alimentaria.
- El cuidado del medio ambiente.
- El fortalecimiento de los usos y costumbres del pueblo maya.
«Implementación de Huertos Escolares y Elaboración de Compostas» llegó a través de los representantes de las escuelas que asistieron a este evento
Las comunidades beneficiadas del municipio de Felipe Carrillo Puerto fueron:
- Cancepchén
- Francisco May
- Francisco I. Madero
- José María Pino Suárez
- San Ramón
- Trapich
“Seguimos avanzando hacia el bienestar y desarrollo de nuestras comunidades, en el marco del Nuevo Acuerdo por el bienestar y desarrollo que impulsa nuestra Gobernadora Mara Lezama. ¡Nuestros niños y niñas están aprendiendo a cultivar la tierra y a cuidar de nuestro entorno, sembrando un Quintana Roo más sostenible y orgulloso de su cultura!» Enfatizó el titular del INMAYA.
El programa «Implementación de Huertos Escolares y Elaboración de Compostas» del INMAYA fomenta la sostenibilidad en comunidades indígenas mediante educación ambiental y prácticas agrícolas tradicionales.
Este proyecto enseña a estudiantes a crear huertos escolares, promoviendo el cultivo de alimentos saludables y fortaleciendo la autosuficiencia alimentaria local en zonas rurales.
La iniciativa busca preservar e impulsar el cuidado del medio ambiente y garantizar el acceso a una alimentación nutritiva para futuras generaciones.
También te gustará leer: INMAYA entrega apoyos sociales