INMAYA celebrará el día internacional de la lengua maya

INMAYA y la UIMQROO coordinan la celebración del Día Internacional de la Lengua Maya
El Día Internacional de la Lengua Maya es una fecha clave para recordar la importancia de las lenguas originarias. En este contexto, el director del INMAYA, Enrique Chuc, sostuvo una reunión con autoridades de José María Morelos y la Universidad Intercontinental Maya de Quintana Roo (UIMQROO). Juntos, coordinan los detalles de la conmemoración de esta fecha que se celebrará el 28 de febrero en las instalaciones de la universidad.
Importancia de la celebración del día internacional de la Lengua Maya
El INMAYA trabaja incansablemente en la preservación y difusión de las lenguas originarias, especialmente la Lengua Maya. La transmisión de esta lengua es esencial para fortalecer nuestra identidad y cultura. El trabajo conjunto de las instituciones de Quintana Roo, como la UIMQROO, impulsa el reconocimiento y la valorización de las lenguas originarias, fundamentales para la diversidad cultural de la región.
El compromiso del INMAYA, en coordinación con la Gobernadora Mara Lezama, busca promover acciones que favorezcan el bienestar y desarrollo de los pueblos indígenas. Estas acciones se enfocan en reafirmar el orgullo y la riqueza cultural de los pueblos originarios. Garantizando que la Lengua Maya siga siendo hablada y transmitida a las nuevas generaciones.
Por ello, el Día Internacional de la Lengua Maya no solo es una celebración, sino una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de las lenguas originarias. La preservación de estas lenguas es esencial para mantener viva la identidad de los pueblos mayas y, en general, de todas las comunidades indígenas. Además, el INMAYA sigue trabajando con diversos actores para garantizar que las lenguas originarias sigan siendo una herramienta vital de comunicación y expresión cultural.
Este día es, sin duda, una oportunidad para recordar el valor de nuestra lengua y el compromiso que tenemos como sociedad para protegerla y preservarla para el futuro.
El Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero, también es una oportunidad para reconocer la lengua maya.
Día Internacional de la Lengua Materna
En 1999, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 21 de febrero como el Día Internacional de la lengua materna. El objetivo es promover la diversidad lingüística y el multilingüismo como la lengua maya. También se busca visibilizar las lenguas indígenas y protegerlas. En México se celebra desde el año 2000.
La lengua maya es parte de la familia lingüística mayense, que tiene presencia en México, Guatemala, Belice y Honduras. Es un medio de transmisión de conocimientos y patrimonio cultural. La lengua maya ha viajado con los saberes, las enseñanzas, los afectos, las memorias y el sentido de arraigo cultural. Nuestra lengua sigue viva y fuerte. Celebremos la riqueza de nuestras Lenguas Maternas, expresó el Lic. Enrique Chuc
Ma’alob K’iin – Canto en lengua maya
El INMAYA nos comparte este hermoso canto en lengua maya, interpretado por alumnos de la Escuela Primaria Indígena «El Chamizal» de la comunidad de San Ramón del municipio del Felipe Carrillo Puerto. en el marco del día internacional de la lengua maya
También te gustará leer: Cantos en lengua maya: fortaleciendo la identidad cultural