INMAYA celebra la Lengua Materna en Quintana Roo

INMAYA celebra la Lengua Materna en Quintana Roo
El Instituto para el Desarrollo de los pueblos indígenas y afromexicanos en Quintana Roo, inicia festejos en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna


Encuentro Parlamento Seccional del Magisterio Indígena y Afromexicano


encuentro parlamento seccional del Magisterio Indígena y Afromexicano en Felipe Carrillo Puerto

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, se celebró un evento clave en Felipe Carrillo Puerto. Enrique Chuc, Director General del INMAYA, junto con la Secretaria de Educación de Quintana Roo, Elda Xix, participaron en el Parlamento Seccional del Magisterio Indígena y Afromexicano. Este encuentro reunió a maestras, maestros y comunidades educativas para promover la enseñanza en sus contextos culturales, preservando así la identidad de nuestros pueblos originarios y afromexicanos.

encuentro parlamento seccional del Magisterio Indígena y Afromexicano en Felipe Carrillo Puerto

El INMAYA tiene un objetivo claro: trabajar por una educación intercultural. Esto no solo fomenta la inclusión, sino que también fortalece el bienestar y futuro de Quintana Roo. Las acciones del INMAYA durante el día internacional de la lengua materna, garantizan oportunidades educativas para todas las comunidades, promoviendo una educación que valore nuestras raíces culturales.

Foro Internacional «Encuentro de Nuestras Voces, Riqueza Lingüística y Cultural»

Foro Internacional "Encuentro de Nuestras Voces, Riqueza Lingüística y Cultural" día internacional de la lengua maya INMAYA

Además, el INMAYA participó en el Foro Internacional «Encuentro de Nuestras Voces, Riqueza Lingüística y Cultural». Este evento para celebrar la lengua materna, fue organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo en Felipe Carrillo Puerto. Y reunió a panelistas nacionales e internacionales quienes compartieron sus conocimientos sobre diversas lenguas mayas, como el maya keqchí, maya itzá y maya kaqchikel. El objetivo fue sensibilizar sobre la importancia de preservar nuestras lenguas originarias.

Foro Internacional "Encuentro de Nuestras Voces, Riqueza Lingüística y Cultural" día internacional de la lengua maya INMAYA

En la celebración de la lengua materna, Enrique Chuc, director del INMAYA, destacó: “La lengua maya es identidad, historia y resistencia. Es nuestra herencia y la voz de nuestro futuro. Preservarla es garantizar que las nuevas generaciones sigan pensando, sintiendo y soñando en maya”. Este mensaje refleja el compromiso del INMAYA con la preservación de nuestra cultura y lengua.

A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la Gobernadora Mara Lezama, se refuerzan estas acciones. El INMAYA promueve el aprendizaje, uso y transmisión de la lengua maya. Una lengua materna viva es la esencia de un pueblo que sigue de pie. Es por eso que, hoy más que nunca, necesitamos seguir promoviendo la riqueza lingüística de nuestras comunidades.

Concurso Infantil de Oratoria en Lengua Maya

Concurso Infantil de Oratoria en Lengua Maya Inmaya

Siguiendo con la celebración del Día Internacional de la lengua materna, el H. Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto realizó el Concurso Infantil de Oratoria en Lengua Maya. Y la presentación del libro «Ch’ulel, La Flor blanca de la conciencia», promoviendo el orgullo y la preservación de nuestra lengua ancestral.
Asistió el director jurídico del INMAYA, Liborio Chan Nahuat en representación del director general, Enrique Chuc reafirmando su compromiso con la revitalización del maya.

INMAYA CELEBRA EL día internacional de la lengua materna en QUINTANA ROO



También te gustará leer:  Cantos en lengua maya: fortaleciendo la identidad cultural

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )