Benito Juárez, ¿por qué recordarlo siempre?
Por: Lol Magazine
Lol Magazine
@lolmagazine1
@lolmagazine1

Benito Juárez: Forjador de la independencia y la democracia en México
Benito Juárez, nacido el 21 de marzo de 1806, es una figura clave en la historia de México. Sus acciones sentaron las bases de la República Mexicana como nación independiente y democrática.
Leyes de reforma: Separación Iglesia-Estado
Juárez promovió las Leyes de Reforma, que buscaban la separación entre la Iglesia y el Estado. Estas leyes limitaron el poder eclesiástico, fortaleciendo la autoridad civil.
Defensa de la soberanía nacional
Durante la intervención francesa, Juárez lideró la resistencia contra la invasión extranjera. Su firmeza aseguró la preservación de la independencia y la restauración de la República.
Establecimiento del Estado laico
Gracias a Juárez, se consolidó el Estado laico en México. Esto garantizó la libertad de culto y la igualdad de todas las creencias ante la ley.
Impulso a la educación pública
Juárez consideraba la educación como pilar del progreso. Fomentó la creación de escuelas públicas, promoviendo una sociedad más justa e informada.
Legado democrático
Su liderazgo durante la Guerra de Reforma y su defensa de la Constitución de 1857 sentaron las bases de la democracia moderna en México. Juárez es recordado como un defensor incansable de la justicia y la igualdad.
Benemérito de las Américas
Este reconocimiento simboliza el respeto y admiración de las naciones americanas hacia Juárez por su papel en la defensa de la soberanía y los valores democráticos en el continente, nombrado Benemérito de las Américas por los gobiernos de toda Latinoamérica.
Las aportaciones de Benito Juárez fueron fundamentales para construir una nación independiente, democrática y laica, sentando las bases del México contemporáneo, por eso lo celebramos cada 21 de marzo.
También te gustará leer nuestro artículo anterior aquí: Día Mundial de los Humedales