-Se trabaja para preservar y fomentar los usos y costumbres de las artesanas mayas de Quintana Roo
El Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA) realizó la entrega de constancias de participación del Taller de Urdido de Hamacas. De este modo, se llevó a cabo una iniciativa que permitió a 40 mujeres mayas aprender y perfeccionar esta técnica ancestral. Así, el INMAYA reafirma su compromiso con la preservación y promoción de las tradiciones mayas.
En este sentido, el INMAYA impulsa acciones concretas para fortalecer la identidad cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos, como parte del Nuevo Acuerdo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama.
El arte urdido de hamaca, una riqueza cultural
La riqueza cultural de los pueblos originarios es un pilar fundamental en la historia y el desarrollo del estado, ya que sus conocimientos, tradiciones y expresiones artísticas enriquecen el tejido social y refuerzan el sentido de pertenencia, consolidando la diversidad y herencia cultural de Quintana Roo. De esta forma, se asegura su continuidad para las futuras generaciones.
El director general del INMAYA, Enrique Chuc Cen, encabezó la entrega de constancias de participación a las beneficiarias del taller del urdido de hamaca. “La preservación de los usos y costumbres de los pueblos indígenas y afromexicanos es un eje fundamental de nuestro trabajo. Por lo tanto, actividades como esta, nos permiten difundir y fortalecer nuestras tradiciones en todos los espacios, desde los hogares hasta las instituciones gubernamentales”, enfatizó el Lic. Chuc Cen.
Taller de urdido de hamaca
El taller del arte del urdido de hamaca contó con la participación de 40 mujeres mayas. 20 fueron de Felipe Carrillo Puerto y 20 de José María Morelos. A lo largo de este proceso, las participantes recibieron herramientas e insumos fundamentales para el aprendizaje y práctica del urdido de hamacas, tales como hilos especiales, bastidores y agujas especializadas.
Con base en esto, el Gobierno del Estado, a través del INMAYA, reafirma su compromiso con la autonomía y el desarrollo de los pueblos indígenas. Promoviendo su identidad cultural y garantizando su derecho a ejercer y transmitir sus conocimientos ancestrales a las nuevas generaciones.
El evento de entrega de reconocimiento del taller del arte ancestral del urdido de hamaca, también contó con la participación de Saturnino de Jesús Canul Dzul, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto. Irma Yolanda Kauil Tuz, directora de Radio XHNKA. María Juliana May Esquivel, primera regidora del Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto. Gabino Cruz Yeh y Cornelio Cruz Jiménez, general maya del centro ceremonial de Chancah Veracruz y Cruz Parlante, respectivamente. Ernesto Poot Poot, delegado de la comunidad de X-Cabil, municipio José María Morelos y Floro Cante Tun, comisario ejidal.