INMAYA celebra la fiesta tradicional de San José

Promoviendo las tradiciones de las comunidades indígenas
Este 19 de marzo, se llevó a cabo la fiesta tradicional de San José II, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto. Donde el director general del INMAYA, Lic. Enrique Chuc Cen estuvo presente apoyando esta tradición.
Esta fiesta tradicional se introdujo en Occidente desde la Edad Media. En América, su festejo se deriva de la influencia de la Iglesia católica a lo largo del siglo XVI. Esta tradición se mantuvo con el avance de la colonización española hasta la actualidad.
San José de la Montaña es reconocido como un santo milagroso
San José de la Montaña es reconocido como un intercesor poderoso ante Dios, especialmente en situaciones difíciles y desesperadas. Siendo común acudir a él en momentos de necesidad extrema. Muchos fieles recurren a él con peticiones y súplicas, confiando en su ayuda y protección. A través de su historia, podemos aprender a perseverar en nuestras dificultades y a confiar plenamente en la providencia divina.
Hoy en día, el Día de San José se celebra en varios estados como Quintana Roo, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Las celebraciones suelen comenzar desde el día 18 de marzo y pueden durar hasta el 21 de marzo. Para la zona maya tiene un lugar especial, pues entre sus usos y costumbres la fiesta de San José II es toda una tradición.
En la religión católica, San José es considerado el esposo de la Virgen María y el padre terrenal de Jesús. Su labor principal es la de ser el guardián y protector de la Sagrada Familia. Se dice que fue un hombre justo y obediente a la voluntad de Dios.
Es por ello que esta fiesta tradicional es tan importante para los pueblos originarios, comunidades maya y afromexicanas.
Entre bailes, comida típica y coronación de las embajadoras, el INMAYA continúa preservando las tradiciones mayas.