Primer Festival Cultural Matachines de Luis Echeverría

Un tributo a la tradición indígena

Primer Festival Cultural Matachines de Luis Echeverría
Con presencia del INMAYA, realizan el Festival Cultural Matchines en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.


El Primer Festival Cultural Matachines de Luis Echeverría Álvarez 2025 tuvo lugar en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Este evento es apoyado por del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya (INMAYA). Gracias al impulso del Nuevo Acuerdo por el bienestar y desarrollo de Quintana Roo, liderado por la Gobernadora Mara Lezama.

Así, el festival reunió a varios grupos de Matachines, quienes, a través de sus danzas, mantienen viva una tradición profundamente enraizada a los pueblos indígenas. En este contexto, el evento no solo celebró la danza, sino que también sirvió para fortalecer la identidad cultural de las comunidades indígenas.

El Primer Festival Cultural Matachines de Luis Echeverría 2025 celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con danzas y cultura maya, apoyado por el INMAYA.

Una Tradición Viva en el Primer Festival Cultural Matachines

El festival Cultural contó con la participación de diversos grupos de Matachines, como los Matachines Guadalupanos de Javier Rojo Gómez, los Matachines de Sergio Butrón, los Matachines Guadalupanos de Luis Echeverría y los Matachines de Carlos A. Madrazo. Todos estos grupos son custodios de una tradición que fusiona la fe, la danza y la comunidad, elementos esenciales para la identidad del pueblo maya.

Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de las vibrantes danzas que caracterizan a los Matachines. Sin duda, cada movimiento y cada paso de la danza reflejaron la espiritualidad y el profundo vínculo de las comunidades con sus tradiciones ancestrales. De esta manera, el festival permitió a los presentes no solo ver, sino también entender, la importancia cultural de esta expresión artística.

El Primer Festival Cultural Matachines de Luis Echeverría 2025 celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con danzas y cultura maya, apoyado por el INMAYA.

Fortaleciendo el Compromiso con la Cultura Maya

En representación del INMAYA, el Director de Atención Indígena y Desarrollo Social, Álvaro Abelino Canché Novelo, participó en este  Primer Festival Cultural Matachines de Luis Echeverría Álvarez 2025. Durante su intervención, expresó el firme compromiso de la institución por fortalecer y visibilizar las expresiones culturales de los pueblos mayas. De esta forma, reafirmó que el INMAYA seguirá trabajando para preservar y promover la cultura maya, contribuyendo así al enriquecimiento de la identidad indígena en la región.

El Primer Festival Cultural Matachines de Luis Echeverría 2025 celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con danzas y cultura maya, apoyado por el INMAYA.

Por otro lado, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue una oportunidad única para reconocer la importancia de las tradiciones que siguen siendo esenciales para la vida de las comunidades indígenas. En consecuencia, el evento no solo celebró estas tradiciones, sino que también subrayó el papel fundamental de los pueblos indígenas en el desarrollo cultural de Quintana Roo.

El Festival Cultural Matachines en Quintana Roo es una celebración que destaca la danza y la música tradicional de los Matachines, un grupo cultural indígena. Este festival busca preservar y difundir las ricas tradiciones de este grupo, incluyendo sus vestimentas coloridas, música y danzas con profundo significado religioso y comunitario.

Enfoque cultural y elementos clave:

El festival celebra la identidad indígena y la importancia de los rituales comunitarios a través de la danza de los Matachines. Como elementos clave están la danza, la música (generalmente con violín y tambores), y los trajes elaborados con penachos de plumas son elementos centrales del festival. La danza tiene un origen prehispánico y se baila para honrar a los dioses y a figuras religiosas, así como para fortalecer los lazos comunitarios.



También te gustará leer: Diálogo Local Multiactor Zona Sur de la ONU México

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )