6° Congreso Maya, Cultura e Identidad

INMAYA fortalece a los pueblos originarios

6° Congreso Maya, Cultura e Identidad
En el 6° Congreso, INMAYA escucha y atiende las verdaderas necesidades de las comunidades indígenas, fortaleciendo la cultura viva del pueblo Maya


Un encuentro importante que abre el diálogo para que las comunidades decidan con su voz cómo mejorar su bienestar y desarrollo


El 6° Congreso Maya, Cultura e Identidad organizado por INMAYA fortaleció la voz de los pueblos originarios. En Felipe Carrillo Puerto, mujeres y hombres mayas dialogaron sobre sus derechos, cultura y bienestar. Este encuentro reafirma la importancia de escuchar directamente a las comunidades para preservar la identidad maya. Además, se promueve su participación activa en la vida pública y en el diseño de políticas con impacto real.

El 6° Congreso Maya, Cultura e Identidad de INMAYA impulsa el desarrollo de los pueblos originarios.

Diálogo con impacto: el INMAYA escucha a los pueblos originarios

Este 6° Congreso Maya, impulsado por el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA), se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo. Esta estrategia, promovida por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, responde al compromiso de un gobierno humanista con los pueblos originarios.

Además, se inscribe en los principios de la Cuarta Transformación, garantizando respeto a los derechos mayas y su participación en la toma de decisiones. El director de INMAYA, Enrique Chuc Cen, destacó durante el 6° Congreso Maya que: “Históricamente el Congreso se celebra en octubre, y esta vez se realizó en agosto para asegurar que las propuestas y acuerdos emanados tengan un impacto real en la planeación presupuestal del Estado. Con esta decisión estratégica, las iniciativas planteadas podrán ser consideradas por el Congreso de Quintana Roo y reflejarse en recursos asignados a las instituciones responsables de atender las verdaderas necesidades de los pueblos originarios”.

ENRIQUE CHUC INMAYA

Cultura maya viva: talleres, lengua y medicina tradicional

Durante el 6° Congreso Maya, Cultura e Identidad, se acordaron acciones para preservar la cultura viva del pueblo maya. Destacan los talleres de bordado, cestería y artesanías tradicionales, así como la enseñanza del idioma maya en escuelas y comunidades.

También se impulsarán programas para revitalizar la música tradicional Maaya Paax, la fabricación de instrumentos y su aprendizaje intergeneracional.

La medicina tradicional maya fue otro eje central. Se promoverán talleres y el cultivo de plantas medicinales para conservar este conocimiento ancestral.

El 6° Congreso Maya, Cultura e Identidad de INMAYA impulsa el desarrollo de los pueblos originarios.

Las mujeres indígenas también fueron protagonistas en el 6° Congreso Maya. Se acordaron medidas para fomentar su participación en decisiones comunitarias y garantizar su acceso a la salud con intérpretes en lengua materna.

MEDICINA TRADICIONAL MAYA INMAYA

El Congreso reunió comunidades de Kantunilkín, Tulum, Yaxley, X-Yatil y Felipe Carrillo Puerto.

El 6° Congreso Maya, Cultura e Identidad de INMAYA impulsa el desarrollo de los pueblos originarios.

Asimismo, el 6° Congreso Maya contó con la presencia de Anahí González, Senadora por Quintana Roo; Francisco Javier Reyes Hernández, Magistrado de Asuntos Indígenas; José María Chacón Chablé, Diputado del Congreso de Quintana Roo; Hugo Flores Vega, Secretario General del Municipio de Felipe Carrillo Puerto; Paoly Perera Maldonado, Directora General del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, quienes refrendaron su respaldo a las causas y demandas legítimas de las comunidades indígenas.



También te gustará leer: Preservar las raíces de los pueblos originarios

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )