INMAYA garantiza el acceso a la información

INMAYA garantiza el acceso a la información
Acceso a la información, fundamental para el bienestar en la comunidad de Tepich


El INMAYA impartió pláticas sobre el derecho a la tenencia, propiedad y posesión de la tierra.


El acceso a la información se ha convertido en una herramienta esencial para promover la justicia y el bienestar social. En la comunidad de Tepich, el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya (INMAYA) impulsa pláticas orientadas a fortalecer el conocimiento sobre los derechos de tenencia, propiedad y posesión de la tierra. A través de estas acciones, la población mejora su comprensión sobre temas legales que inciden directamente en su desarrollo y estabilidad.

El INMAYA brinda pláticas en la comunidad de Tepich para fortalecer el acceso a la información y promover la justicia social.

Además, el acceso a la información garantiza que las y los habitantes puedan participar activamente en la toma de decisiones. Gracias a las pláticas del INMAYA, se fomenta una ciudadanía informada y responsable, capaz de ejercer sus derechos con confianza y transparencia. Este proceso también refuerza el sentido de comunidad y pertenencia en Tepich, donde el conocimiento se convierte en una herramienta de empoderamiento.

Compromiso del INMAYA con la comunidad de Tepich

Estas pláticas sobre el acceso a la información son parte del esfuerzo del INMAYA para promover el desarrollo integral de las comunidades indígenas de Quintana Roo. Bajo la dirección de Enrique Chuc, el instituto mantiene su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento del tejido social.

El INMAYA brinda pláticas en la comunidad de Tepich para fortalecer el acceso a la información y promover la justicia social.

El acceso a la información no solo se traduce en conocimiento, sino también en justicia social. En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, el INMAYA continúa fomentando espacios de diálogo, participación y aprendizaje.

Así, la comunidad de Tepich se consolida como ejemplo de cómo el acceso a la información y a la educación fortalecen la autonomía y el bienestar colectivo. Estas pláticas representan un paso firme hacia una sociedad más justa, inclusiva y con mayor conciencia sobre sus derechos.



También te gustará leer: Entrega de herramientas a productoras de maíz en Tepich

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )