IBANQROO destaca en congreso sobre arrecifes coralinos

Participa el IBANQROO en el XIII Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos y IV Congreso Panamericano de Arrecifes Coralinos
El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO) participó en el congreso sobre arrecifes coralinos, evento clave para su conservación en Cozumel.
Del 13 al 17 de octubre de 2025, la isla de Cozumel fue sede del XIII Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos y del IV Congreso Panamericano de Arrecifes Coralinos. Con el lema “Uniendo esfuerzos para preservar, conservar y recuperar nuestros arrecifes coralinos”, el evento reunió a científicos, estudiantes, autoridades y sociedad civil.
Además, el evento fue organizado por la Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos A.C. (SOMAC), con una amplia participación nacional e internacional.
El IBANQROO, en representación del Gobierno de Quintana Roo, presentó dos ponencias relevantes sobre problemáticas marinas actuales y estrategias de conservación.
Investigación, sociedad y conservación marina
Durante el durante el Congreso sobre arrecifes coralinos, el M.M.Z.C. Miguel Mateo Sabido Itzá, director de Áreas Naturales Protegidas del IBANQROO, expuso la ponencia «¿Qué dicen los pescadores artesanales sobre la afluencia masiva de sargazo?». Esta presentación abordó cómo las comunidades costeras perciben los efectos del sargazo en los ecosistemas. Por consiguiente, se analizaron también las repercusiones en actividades productivas como la pesca artesanal.
Por otro lado, el M. en C. Francisco Rubén Castañeda Rivero presentó “Las redes sociales como herramienta para el monitoreo del manatí antillano”. Esta ponencia destacó el uso de plataformas digitales para conservar al manatí antillano en la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal.
En este contexto, ambas participaciones reflejan el compromiso del IBANQROO con la protección de especies clave en el Caribe Mexicano. De esta forma, se fortalece el monitoreo y la educación ambiental desde una perspectiva social.
Emprendimientos locales y compromiso ambiental
Asimismo, el Congreso fue espacio para visibilizar a los colectivos Mujeres Biofantásticas y Xcalarte. Ellas compartieron emprendimientos sostenibles que incluyeron recuerdos ecológicos inspirados en la fauna marina, así como artesanías elaboradas con aletas de pez león, una especie invasora.
Sin embargo, su participación en el congreso sobre arrecifes coralinos no fue solo comercial. También demostraron cómo el arte y el conocimiento tradicional pueden integrarse a estrategias de conservación marina y economía circular.
Por esta razón, sus iniciativas fueron reconocidas como ejemplo de sostenibilidad comunitaria.
Finalmente, el IBANQROO reafirmó su papel como referente en la protección de los arrecifes coralinos y en la colaboración con comunidades costeras, instituciones académicas y actores sociales. De esta forma, el congreso sobre arrecifes coralinos promueve un enfoque integral hacia la conservación y el desarrollo sostenible en Cozumel y en todo el estado.
También te gustará leer: Mara Lezama inaugura el 38 Congreso AMEI