Se refrenda el compromiso de brindar espacios que impulsan la educación, cultura y conservación de las tradiciones
El Festival del Día de Muertos “Tradición Luz y Reencuentro” de la FPMC honró la cultura mexicana con música, color y memoria. Este evento en Cozumel fortaleció la identidad y el sentido comunitario. Además, posicionó a la Fundación de Parques y Museos de Cozumel como promotora cultural.

Arte y cultura en el Festival del Día de Muertos
Durante el Festival del Día de Muertos, el Malecón frente al Museo de la Isla se transformó en un espacio de celebración. Familias locales y visitantes disfrutaron de un programa lleno de tradición. Así, el Coro de la FPMC abrió la noche con un emotivo “Popurrí Oaxaqueño”.
Después, el Taller de Bailes presentó “Flor de Piña” con energía vibrante. Este momento evocó la fortaleza de las mujeres oaxaqueñas y reafirmó el orgullo nacional. Más tarde, el Concurso de Catrinas deslumbró por su creatividad e identidad visual. La caracterización recordó el legado de José Guadalupe Posada y el simbolismo del Día de Muertos.

El jurado estuvo integrado por figuras destacadas del arte y la cultura estatal. Entre ellas, Lilián Villanueva Chan, Leticia Aguerrebere y Flordelis Aquino Hernández. Además, durante el Festival del Día de Muertos se premiaron dos categorías: infantil y libre. En la infantil triunfó Mariely Novelo, seguida de Alinson Romina Canul Poot y Joani Nataly Córdova. Mientras que en la libre ganó Miss Maxine, seguida de Stephanie Guadalupe Cohuo y Nicole Hernández Zapata.

Tradición Luz y Reencuentro conecta generaciones
El espectáculo “La Leyenda de Ixquic”, presentado por la Academia Tzunum, impactó al público durante el Festival del Día de Muertos. Su narrativa mística transmitió la conexión entre el mundo terrenal y los ancestros. Posteriormente, la “Despedida de las Almas” ofreció un cierre simbólico. Este acto recordó la importancia de mantener viva la memoria.
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó el impacto social del festival. Subrayó que estas acciones forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama. De este modo, la cultura y el arte se consolidan como motores de transformación social.

Con el cierre del Festival del Día de Muertos, la FPMC reafirma su compromiso con la educación, la cultura y la conservación de las tradiciones. Asimismo, el evento “Tradición Luz y Reencuentro” fortalece a Cozumel como referente artístico nacional.

También te gustará leer: Entregan tarjetas bancarias del Programa de Becas de la FPMC


