Audiencia pública en Huay-Pix fortalece a las comunidades mayas

La audiencia pública en Huay-Pix reafirmó el compromiso del Gobierno de Quintana Roo con la participación activa de las comunidades mayas. En este encuentro, la gobernadora Mara Lezama encabezó un espacio de atención directa a la ciudadanía, acompañada por el director general del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas (INMAYA), Enrique Chuc.

Durante la jornada, las y los habitantes de la comunidad de Huay-Pix, en el municipio de Othón P. Blanco, tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes, plantear necesidades y dialogar directamente con las autoridades estatales. Esta audiencia pública en Huay-Pix fortaleció el principio de cercanía y transparencia que impulsa el gobierno estatal dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Comunicación efectiva con las comunidades mayas
La participación del INMAYA fue fundamental para garantizar una comunicación efectiva entre las personas hablantes de lengua maya y las autoridades. Gracias a su presencia, se facilitó la comprensión mutua, asegurando que cada solicitud fuera escuchada y atendida con respeto. Este acompañamiento contribuye a que las políticas públicas lleguen con equidad y pertinencia cultural a todos los rincones del estado.

Asimismo, la audiencia pública en Huay-Pix permitió visibilizar la importancia de fortalecer los lazos entre gobierno y comunidades, reafirmando el compromiso de construir un gobierno inclusivo que valore la diversidad lingüística y cultural de Quintana Roo.
Participación ciudadana y transformación social
Estas acciones representan un paso firme hacia un modelo de participación ciudadana en el que cada voz cuenta. Bajo la visión humanista de la gobernadora Mara Lezama, el gobierno de Quintana Roo continúa promoviendo la justicia social, el respeto a los pueblos originarios y la inclusión como ejes de transformación.

La presencia del INMAYA en la audiencia pública en Huay-Pix reafirma la voluntad de escuchar, atender y acompañar a las comunidades mayas en la construcción de un futuro más equitativo, donde la identidad y el bienestar colectivo son pilares del desarrollo estatal.

También te gustará leer: Audiencia Pública La Voz del Pueblo con presencia del INMAYA

