Taller Grandes exploradores del mundo microscópico

IBANQROO y CICY acercan la ciencia a la niñez

Taller Grandes exploradores del mundo microscópico
Imparte IBANQROO taller “Grandes exploradores del mundo microscópico” a la niñez quintanarroense


Es prioridad despertar el interés por la investigación científica y conservación de la biodiversidad en la niñez de Quintana Roo


El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO) celebró el 30 aniversario del Parque Ecológico Estatal Kabah con el taller “Grandes exploradores del mundo microscópico” con el CICY. Durante esta jornada, niñas y niños de Cancún descubrieron el fascinante universo invisible que habita en una simple gota de agua.

El evento se realizó en colaboración con el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY), a través de su Unidad de Ciencias del Agua. Además, tuvo como propósito despertar la curiosidad científica y fomentar la conservación de la biodiversidad en las nuevas generaciones de Quintana Roo. De esta manera, se busca que la ciencia se convierta en una experiencia viva y significativa.

El IBANQROO y el CICY realizan el taller Grandes exploradores del mundo microscópico para fomentar la educación científica en los niños. universo invisible que habita en una simple gota de agua.

Taller “Grandes exploradores del mundo microscópico”: aprender explorando

En un ambiente lleno de entusiasmo, los estudiantes del Centro Educativo Manantial se transformaron en verdaderos científicos por un día. Durante el taller, observaron el zooplancton y comprendieron su papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas acuáticos. Así, entendieron que incluso los organismos más pequeños son esenciales para mantener la vida.

El IBANQROO y el CICY realizan el taller Grandes exploradores del mundo microscópico para fomentar la educación científica en los niños. universo invisible que habita en una simple gota de agua.

Por otro lado, las prácticas de campo permitieron que los participantes recolectaran muestras de agua, las etiquetaran correctamente y las analizaran bajo el microscopio. A través de estas actividades, descubrieron la diversidad de formas y movimientos que se ocultan en el mundo microscópico, lo cual despertó su asombro y su respeto por la naturaleza.

El Dr. Jesús Alvarado Flores, investigador del CICY, destacó la importancia de acercar la ciencia a las nuevas generaciones. “Cuando un niño observa por primera vez la vida que existe en una gota de agua, cambia su forma de ver el mundo. Comprende que todo está conectado y que cuidar el agua es cuidar la vida misma”. Afirmó acerca el taller Grandes exploradores del mundo microscópico .

El IBANQROO y el CICY realizan el taller Grandes exploradores del mundo microscópico para fomentar la educación científica en los niños. universo invisible que habita en una simple gota de agua.

IBANQROO y CICY: inspirando educación científica en Quintana Roo

Además, como parte del taller, el Dr. Alvarado entregó 21 kits de cultivo de zooplancton, acompañados del cómic “El cuento del agua 2”. Esta publicación está inspirada en la microbiota del Refugio Estatal de Flora y Fauna Laguna Manatí, ubicado en Cancún.

Por lo tanto, estas acciones reafirman el compromiso del IBANQROO con la educación científica y la conservación ambiental. De igual forma, fortalecen la participación comunitaria como base para que las nuevas generaciones comprendan, valoren y protejan el patrimonio natural que hace de Quintana Roo un lugar único.

Finalmente, con actividades como el taller Grandes exploradores del mundo microscópico, el IBANQROO y el CICY fomentan el amor por la ciencia y la naturaleza. Así, siembran en la infancia la semilla del conocimiento y del respeto por la vida.



También te gustará leer: IBANQROO destaca en congreso sobre arrecifes coralinos

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )