Salud intercultural, políticas para el bienestar indígena

Salud intercultural, políticas para el bienestar indígena
INMAYA organizó el conversatorio “Retos y buenas prácticas en políticas públicas para la salud intercultural”


La labor de INMAYA fortalece la salud intercultural en Quintana Roo. Además, impulsa espacios de diálogo que integran a comunidades, especialistas e instituciones. Por ello, el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya, dirigido por Enrique Chuc, organizó el conversatorio “Retos y buenas prácticas en políticas públicas para la salud intercultural”. Este encuentro se realizó en las instalaciones de INMAYA y reunió a actores clave comprometidos con el bienestar indígena. Asimismo, el evento reforzó el papel estratégico del instituto en la construcción de políticas inclusivas.

Diálogo institucional para fortalecer la salud intercultural

El conversatorio contó con la presencia del Dr. Roberto Campos Navarro, especialista de la Facultad de Medicina de la UNAM. Su participación enriqueció el intercambio de ideas, porque aportó una visión académica y profunda sobre los desafíos actuales. Además, ofreció perspectivas innovadoras para promover una atención médica que respete los saberes tradicionales y bienestar indígena.

INMAYA impulsa la salud intercultural en Quintana Roo mediante un conversatorio que fortalece políticas públicas inclusivas para el bienestar indígena.

También asistieron al conversatorio sobre salud intercultural Cristina Montejo Briceño, representante del IMSS-Bienestar Quintana Roo, y Ulises Lara Velázquez, regidor del Ayuntamiento de Othón P. Blanco. Este último preside las comisiones de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, así como la de Salud Pública y Asistencia Social. Su presencia subrayó la importancia de alinear esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno. De este modo, INMAYA continúa consolidando alianzas que fortalecen su impacto territorial.

INMAYA impulsa la salud intercultural en Quintana Roo mediante un conversatorio que fortalece políticas públicas inclusivas para el bienestar indígena.

Compromiso con políticas públicas incluyentes

Durante el encuentro sobre la salud intercultural, los participantes coincidieron en la necesidad de impulsar políticas públicas con pertinencia cultural. Además, recalcaron que estas acciones permiten garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud. Por lo tanto, el conversatorio reafirmó la relevancia de la colaboración comunitaria para promover el bienestar de los pueblos originarios.

Estas iniciativas forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. Este acuerdo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, establece un enfoque humanista que coloca a las personas en el centro de las decisiones. Gracias a ello, INMAYA mantiene su compromiso con la justicia social y el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas.

Con acciones como esta, INMAYA fortalece la participación social, fomenta la inclusión y reafirma el valor de la salud intercultural en el estado. Además, promueve un modelo de atención respetuoso, colaborativo y alineado con las necesidades reales de las comunidades mayas.



También te gustará leer: INMAYA: Empoderamiento y derechos de las mujeres indígenas

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )